El/la Profesional Knowmad y su intersección en empresas y organizaciones.

El profesional knowmad y su intersección en empresas y organizaciones

«El término “nómada del conocimiento” viene del neologismo inglés knowmad, que combina las palabras know (conocer, saber) y nomad (nómada), y que da cuenta del perfil del sujeto capaz de ser un nómada del conocimiento.

Este término fue creado por John Moravec para referirse a los trabajadores nómadas del conocimiento y la innovación. Se caracteriza por ser innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar en colaboración con casi cualquier persona, en cualquier momento y lugar.

Un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores.» (Wikipedia)

¿Qué define a un knowmad?

Veamos sus características y necesidades:

  • No tiene edad concreta: Cualquier edad es válida para ser o convertirse en nómada del conocimiento.
  • No concibe su oficio como un trabajo. La motivación y la pasión que siente no es económica, sino intrínseca.
  • No necesita ni un lugar ni un entorno determinado para trabajar. No necesita un estatus dentro del organigrama ni un reconocimiento tácito, sino libertad de actuación para poner en cuestión procedimientos y dar pistas claras de cómo mejorarlos para llevar el proyecto encomendado al éxito.
  • Consume información para convertirla en conocimiento. Es capaz de transformar parte de esa información en conocimiento que luego comparte con sus comunidades. Es muy generoso, lo regala porque es consciente de que cuantas más personas desarrollen los mismos temas más podrá avanzar en el profundo conocimiento de ellos.
  • Es un generador de ideas. Es una persona altamente imaginativa. Pero además de imaginar, tiene la capacidad de transformar lo imaginado en ideas productivas.
  • Está altamente alfabetizado digitalmente. Es un gran conocedor de las nuevas tecnologías, lo que le permite aprender y asimilar rápido. Sin necesidad expresa de ayuda, lidera su aprendizaje, un aprendizaje que nunca deja en manos de terceros.
  • No entiende de fronteras ni de límites geográficos, políticos, sociales, económicos, culturales… Su concepción del mundo no es local, sino global.
  • Tiene una gran capacidad para la resolución de problemas. El uso de su creatividad, el conocimiento y las herramientas le convierte en una persona muy competente para la resolución de todo tipo de crisis y conflictos.
  • Siempre está conectado. Su mundo está formado por muchos mundos; entre ellos el de las redes sociales, de las que gestiona varias. Saben que estos canales son más que eficaces para absorber información, asimilar conocimiento y compartir su creatividad.
  • Asume que el aprendizaje es permanente. Sabe que siempre estará aprendiendo porque lo que sabe hoy no será suficiente mañana. Al asumirlo de forma natural, es capaz de aprender y desaprender con suma facilidad en función de sus inquietudes. Su alta curva de aprendizaje se lo permite.
  • No teme a la experimentación ni al fracaso. Su afán de conocimiento, de información, le lleva a una continua experimentación que no está exenta de fracasos y errores. Los entiende como un paso más en cualquier proceso de aprendizaje.
  • Elige su camino evolutivo: El knowmad ya no está dispuesto a delegar únicamente su formación en una determinada institución. Genera cuida y evoluciona su propio entorno personal de aprendizaje, personal learning environment (PLE).
  • Se responsabiliza de sí mismo, se autolidera, no deja en manos de nadie su evolución profesional.
¿Están las empresas y organizaciones preparadas para lograr la perfecta intersección de los Knowmads?

Una nueva realidad, un nuevo reto que hay que liderar y entender, tanto si quieres desarrollarte dentro de este perfil (porque crees que va contigo profesionalmente y quieres ser percibido así en el entorno de tu trabajo o colaboraciones) como si quieres sumar a tu idea o emprendimiento, o contratar para tu empresa o equipo, a alguien con este perfil.

Ten en cuenta que si te propones contratarlo por ocho horas a turno partido y con disponibilidad total, te equivocas.

A un knowmad le interesa el proyecto, pese a que esa manía (me atrevería a decir vicio) del «presentismo» no la comparte.

Valora su tiempo de forma productiva y, posiblemente, está más interesado en una colaboración para desarrollar ese proyecto, en la que elija, motu proprio, la dedicación que estime conveniente.

Esta actitud es rentable para la organización, pues si está ilusionado y siente que puede aportar y transformar el conocimiento en idea y la idea en algo rentable, no escatimará horas ni dedicación para llevarla a cabo y al éxito (aunque sea desde su casa).

Si pretendes imponer una jerarquía a su trabajo a través de un organigrama que dificulte su desarrollo, tampoco funcionará.

Un knowmad se relacionará de forma natural con todas aquellas personas de la organización con las que pueda construir relaciones para conseguir su objetivo. Estos perfiles no dan importancia alguna a su estatus ni al nombre que sale en su tarjeta de visita.

Si lo que esperas es alguien que no te cuestione los procedimientos actuales de tu empresa, no le contrates.

Es disruptivo por naturaleza.

Si le contratas te hará saber en qué te estás equivocando y te dará soluciones.

Si no estás dispuesto a ver tus procesos a través de sus ojos nuevos; si no estás dispuesto a que se cuestione lo que se está haciendo y a escuchar sus propuestas, nuevamente te digo: no le contrates, pues la relación será de lo más infructuosa.

Un knowmad de referencia, elige con quién trabaja.

Para este nuevo perfil, el ecosistema perfecto es el de empresa o proyecto abierto donde el CO marca la diferencia: compartir, colaborar, co-crear, comunicar, cooperar, conectar, y que implique aprender, crecer, participar e innovar. Basando sus principios en la transparencia, colaboración, innovación abierta en red, conversadora, espíritu wiki…, en evolución constante.

Las organizaciones deben integrar a profesionales knowmad con motivaciones y expectativas diferentes a las que manifiesta el resto de su plantilla, porque saben que es necesario para avanzar.

Últimos posts

Libros y cursos

MARCA ERES TÚ

Mejora tu futuro profesional a través de tu marca personal

EL MUNDO CAMBIA, ¿Y TÚ?

Claves para diseñar tu futuro profesional en plena era digital

IMPULSA TU LIDERAZGO DIGITAL

Mejora tu futuro profesional a través de tu marca personal