
Si quieres crecer y avanzar no puedes nunca olvidar, ni un sólo segundo, que las redes están habitadas por personas.
De nada sirven las nuevas tecnologías ni las Redes Sociales sin las personas que hay detrás de ellas; sin personas, nada pasa, nada sucede y nada tiene sentido.
Hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico. Recuérdalo." (Chris Brogan)
Muchos de mis seguidores que me preguntaban a diario que estaba haciendo yo para crecer tan rápido en la Red, que cuál era mi secreto.
Me di cuenta de que nunca me había parado a reflexionar sobre ello y decidí hacer un trabajo de introspección intenso para encontrar los motivos reales de esta progresión, y estas fueron las conclusiones a las que llegué:
1.- Entré de una forma tímida y humilde aprendiendo y fijándome en aquellas personas que por bagaje profesional y por el tiempo que llevaban en la Red habían encontrado su nicho y su hueco.
Comprobaba siempre que su imagen en la red se correspondía con la imagen que tenían en el mundo no virtual, si sigues a alguien que nadie le ha visto hacer cosas en el mundo real acabas descubriendo que quizás sean humo, y seguir al humo no es inteligente.
Estas personas, son verdaderos regalos que te hace la Red y encontrarles debe ser uno de los primeros objetivos, como en la vida misma, las buenas compañías y rodearte para aprender de los mejores es esencial.
Si eres capaz de encontrar de estas joyas que brillan por sus resultados y acciones, te darás cuenta de muchas cosas que ellos hacen y que tú puedes hacer.
Sigue a aquellas personas que “te levanten la piel”, que te aporten, que te enseñen, que te muestren vías nuevas, que sean capaces de despertar tu curiosidad, tu parte creativa e innovadora.
A aquellas personas que por sus opiniones no te dejen indiferente porque te hacen reflexionar y ver cosas que antes no veías y que quizás no estaban a tu alcance pero ahora si lo están y lo mejor de todo: a un solo clic.
En la actualidad sigo 239 blogs, 239 personas o empresas que con lo que escriben (algunos a diario, semanalmente o mensualmente) y me aportan dan luz a mi aprendizaje cada día, ellos me hacen sentir mejor profesional y mejor persona y me acercan a futuro en el que quiero estar.
2.- Vivir con intensidad, de verdad, desde el corazón y sin reservas lo que llamo mi Filosofía y/o actitud 4.0:
- Muéstrate humilde y recuerda, que por mucho que puedas progresar y crecer siempre hay personas de las que aprender, siempre.
Esta actitud es indispensable para ganarte el respeto de tu comunidad.
La humildad siempre abre puertas, te acerca a los demás, y ante un problema te da ventajas para resolverlo.
La humildad es escuchar y respetar para poder aprender y responder en consecuencia.
No significa en absoluto sometimiento ni agachar las orejas, eso por descontado, pero si una de las mejores armas para ser considerado y respetado.
Nunca la prepotencia y las muestras de superioridad tuvieron larga vida, aquí en el mundo virtual aún menos.
- Ayuda, si, así de simple: ayuda a quien te lo pida dentro de tus posibilidades.
Si dedicas tiempo a los demás dejarás en ellos una huella imborrable, se acordarán siempre de ti, de que estuviste a su lado en momentos difíciles o complicados y cuando tú lo necesites, también lo tendrás.
Por mi profesión y a medida que mi visibilidad fue aumentando en la red empecé a recibir peticiones y consultas de personas que confiaban en mí y más importante aún, en mi criterio.
Como os comentaba en el anterior capítulo, algunos me pedían si podía revisar su Curriculum Vitae, otros, consejos sobre cómo superar una entrevista laboral y asesoramiento sobre temas varios de mi universo profesional.
Es muy gratificante, cuando después te contactan para decirte que consiguieron aquel trabajo ansiado o que gracias a tu apoyo su proyecto sigue avanzando.
Y mi pregunta es:
¿Estarías dispuesto a ceder gratuitamente parte de tu tiempo en ayudar a otras personas?
Si tu respuesta es sí, tu marca personal profesional te lo va a gradecer siempre.
Si tu respuesta es no, no esperes reciprocidad alguna.
- Apoya y anima a tu comunidad:
A aquellos que empiezan y emprenden con ilusión sus proyectos profesionales.
A aquellos que empiezan a abrirse camino en la Red.
A aquellos que lanzan su blog.
A aquellos que están pasando por un momento difícil.
A aquellos que necesitan de tu comunidad para llegar a más personas.
Y que menos amigos…
No poner tu comunidad de vez en cuando y por qué te sale del corazón, nunca por obligación al servicio de quien empieza o lo necesita realmente es una práctica a evitar.
¿Tanto cuesta emitir un tuit, hacer una entrada en FB o llevarte a LinkedIn un mensaje felicitando a alguien por su nuevo emprendimiento o a un colega que lanza su blog o su libro?
¿O lanzar ese mensaje de ánimo o ayuda a aquella persona que sabes que ha tenido un problema y que lo necesita como agua de mayo?
La verdadera magia de la Red reside en estas cosas, si das recibirás y si no das no crecerás y caerás de nuevo en el olvido.
Hay mensajes que cuando los recibes cambian el color de tu día y sólo por eso, ya vale la pena.
- Agradece y responde:
Ya lo dice el refrán: “Es de ser bien nacido el ser agradecido”.
Agradece a las personas que te están haciendo crecer a través de cada retuit, like, compartiendo los contenidos de tu blog (haciéndolo visible con sus comentarios), tus éxitos profesionales y divulgándolo en las diferentes redes.
Sin este apoyo no eres nadie.
Sin este apoyo tu visibilidad es nula.
Hay que responder a la comunidad cuando te preguntan, comentan, felicitan.
Responde de vez en cuando a ese buenos días o a ese cómo estás… hay una persona detrás que espera tu respuesta, para ellos, aunque te parezca mentira puede llegas a ser muy importante esa respuesta.
Son los verdaderos artífices, a través de la actividad que generan, los que te están ayudando a crecer y a brillar a diario.
Llegará un momento, cuando tu comunidad sea muy grande que esto se volverá una tarea ardua, (y te lo digo desde la experiencia), pues supone una vez más, una inversión de tiempo que quizás no tengas, déjate llevar entonces por el sentido común y racionaliza este esfuerzo, pero no dejes de hacerlo en la medida que te sea posible.
- Colabora:
A medida de que pase el tiempo empezarán a llegarte oportunidades de colaborar con otras personas en las diferentes Redes.
Al principio hace muchísima ilusión porque cuando colaboras con alguien que te lo pide, ganas en visibilidad y te sientes muy feliz y afortunado porque alguien ha reparado en ti y te parece maravilloso.
Colaborar significa invertir parte de tu tiempo en hacer algo con los demás, ya sea desde el punto de vista de difusión o de elaboración de contenidos o participación para terceros.
Es muy importante esa inversión, por un lado aumenta tu nivel de conexión y complicidad con quien te lo pide y por otro tu nombre gana en eco y resonancia.
Cuando ya estés generando contenido propio, y el reconocimiento te lleguen por ti mismo, te encontrarás en la encrucijada muchas veces de tener que elegir, porque tu foco y metas así lo establecen.
Si me preguntas a mí, soy quizás un poco tonta o inconsciente en este aspecto, porque aunque a veces debiera decir que no a estas colaboraciones no suelo hacerlo, me duele romper esa confianza o ilusión que depositan en mí en el momento que me lo solicitan.
En todo caso, como en todo, haz siempre lo que más te convenga pero no dejes nunca de colaborar con otras personas en la medida que te sea posible: Si tú das y colaboras, los demás colaborarán contigo.
- Haz tuyos los éxitos de los demás y compártelos
Algo que parece sencillo, pero que por ego muchas veces de manera más o menos consciente nos cuesta hacer.
Alégrate de los avances de los demás y compártelo con tu comunidad, una vez más, si no eres capaz de alegrarte de los éxitos de los demás y contárselo a tu comunidad, nadie lo hará cuando te suceda a ti
- La actitud 4.0 neceita que conjugues estos verbos:
Ayudar, Compartir, Comunicar, Cooperar, Debatir, Aportar, Transformar, Orientar, Difundir, Promocionar, Contrastar, Aprender entre otros muchos.
Interésate, pero de verdad por las personas con las que interactúas, eso es conectar
Si lo que sabes y aprendes no lo compartes y difundes ¿de qué vale? Comparte, coopera, comunica y ayuda, eso le da sentido.
3. Se trata de construir una comunidad Sólida y Real
No importa el número de seguidores si no la calidad de los seguidores.
No debes nunca obsesionarte por el número, si lo haces bien irás creciendo sin darte cuenta
Tu objetivo es tener una comunidad por la que tú te entregas y ellos a ti; personas que te quieren, respetan, valoran y apoyan por lo que eres, por lo les das y aportas, personas, que en un momento determinado darán la cara por ti como tú la darás por ellos.
Si logras esto, muchos de tus miedos e inseguridades desaparecerán, y ante un problema o una crisis de marca, tu gente apostará por ti y estará a tu lado cuando les necesites.
4. Muéstrate auténtico y único, no intentes imitar a nadie.
No subestimes a tu comunidad pensando que les puedes vender lo que no eres.
Sólo a partir de tu autenticidad y diferencia captarás y conectarás con aquellos que quien permanecer a tu lado.
Cualquier otro camino que no sea este, es un camino sin destino.
La magia de las redes sociales reside en el mundo de relaciones que seas capaz de crear con las PERSONAS. Te animo a construir la comunidad que sin duda mereces desde la constancia, la dedicación y la entrega.